Digecitss

División de Control de las ITS y SIDA del Ministerio de Salud

octubre 2017



Santo Domingo.- La Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA DIGECITSS, dependencia del Ministerio de Salud Publica, presentó la Guía para selección, realización y entrega de resultados de pruebas de VIH, durante un acto en un hotel de la capital.

La actividad fue encabezada por el director de la DIGECITSS doctor Luis Ernesto Feliz BÔez, quien resaltó en su discurso la trascendencia del paso dado por la institución que dirige, al elaborar y poner en manos del sector salud, una guía que permitirÔ homogenizar un procedimiento de tanta importancia.

La Guía para selección, realización y entrega de resultados de pruebas de VIH fue realizada con el apoyo técnico, financiero de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades CDC de Atlanta, cuyo representante en República Dominicana doctor Samuel Martínez dijo en el acto que la nueva guía constituye un paso de avance muy importante en el manejo y los procedimientos relativos al VIH.

El discurso central del acto estuvo a cargo del doctor JosƩ Rodrƭguez Aybar, vice ministro de Salud Colectiva.

De inmediato la coordinadora del componente de laboratorio y bancos de sangre de la DIGECITSS licenciada Rachel Adames, quien dirigió exitosamente los trabajos que permitieron la elaboración de la guía, tuvo a su cargo la contextualización del proceso de elaboración de la misma.

Adames explicó que hasta la fecha el proceso de selección, realización y entrega de resultados de prueba de VIH se hacía de forma no escrita, y muchos empleaban sus propios pareceres, pero que ahora con la nueva guía, no solo se facilita el realizar un proceso de forma correcta, sino también que se evitaran errores. {gallery}guiarachel{/gallery}



SANTO DOMINGO.- El director de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA doctor Luis Ernesto Feliz BÔez encabezó este martes junto a un equipo de médicos y técnicos de la DIGECITSS, una amplia campaña de orientación y distribución de volantes informativos contra el cólera en sectores de la capital.

Con la actividad, que se inició en el sector el Vergel de la capital, la DIGECITSS acoge el llamado del Ministerio de Salud PĆŗblica para desarrollar hoy la “Segunda jornada nacional de educación para prevención del cólera y otras enfermedades tropicales”, que involucró a unas 150 mil personas, en todo el paĆ­s.

Entre los nuevos actores en contra del cólera, ademÔs de DIGECITSS, estuvieron empleados de los ayuntamientos, principalmente del Distrito Nacional y los de la provincia de Santo Domingo, los que desarrollaron operativos de limpieza en distintas zonas.

El ministro Bautista Rojas Gómez presidió el inicio de la campaña de orientación en barrios de Santo Domingo Este y Norte, mientras que varios viceministros hicieron lo mismo en distintos pueblos del mismo modo que el doctor Luis Feliz BÔez lo hizo en el centro de Santo Domingo.

El operativo de este martes consistió en visitar a millares de hogares insistiendo en el mensaje sobre cómo prevenir la enfermedad y cómo actuar frente a posibles casos, dejando información por escrito en cada hogar.

El doctor Feliz BÔez y los médicos y técnicos y personal de apoyo de la DIGECITSS entregaron personalmente a numerosos ciudadanos la orientación y el volante con la información sobre como prevenir el cólera, al tiempo que dejaron miles de volantes en los parabrisas de los automóviles, y en los grandes condominios entregaron suficiente material informativo a los administradores para su distribución en cada apartamento.

El doctor Feliz BÔez explico a las personas la importancia de prevenir el cólera para ahorrar dinero y sufrimiento, con simplemente utilizar la información contenida en los volantes distribuidos.

Pidió a los que recibían cada volante compartir la información con la mayor cantidad de personas posible, ya que muchos solo dan importancia a este tipo de labor cuando ya es tarde y el mal le ha arrebatado la tranquilidad y muchos recursos económicos.

La campaƱa de prevención de las enfermedades tropicales ha sido denominado “En esta Navidad: ¡a comer con seguridad!”, y tiene el objetivo de que la población concluya el aƱo 2010 e inicie el 2011 con buen Ć”nimo en cuanto a la promoción de estilos de vida saludables.


Los volantes informan asimismo que para cuidarse del colorea las personas deben lavarse las manos con jabón, antes de preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o letrina.

TambiƩn recomienda lavar las frutas y vegetales con agua purificada, consumir alimentos bien cocidos y acabados de hacer, refrigerar los alimentos y calentarlos bien, al consumirlos, utilizar agua hervida o purificada para beber y preparar jugos y otras bebidas.

El volante en su primera cara concluye recordando de forma enfƔtica que todos debemos cuidar lo que comemos y bebemos en estas navidades.



Santo Domingo.- El presidente Leonel FernÔndez encabezó este jueves la actividad de prevención y control de cólera en la que mÔs de 5 mil voluntarios y personal de salud concucrrieron para testimoniar las estrategias e iniciativas que han posibilitado un manejo adecuado de la enfermedad en la República Dominicana.

Leonel habla a la multitud

La actividad fue convocada por el Ministerio de Salud PĆŗblica para las 10:00 en el Coliseo de Boxeo Carlos –Teo- Cruz, donde se presentaron testimonios de personas que contrajeron la enfermedad y que actualmente gozan de buena salud fĆ­sica. SimultĆ”neamente, las autoridades sanitarias mantienen la jornada de educación para la prevención del cólera que llevan a cabo en toda la geografĆ­a nacional, a travĆ©s de promotores de salud y voluntarios en barrios y sectores de los municipios del paĆ­s.

Personal de DIGECITSS en el acto contra el cólera

El titular de Salud de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, dijo continúan visitando miles de hogares todos los días, insistiendo en el mensaje sobre qué hacer para prevenir enfermedades.


En el acto el presidente FernÔndez dijo que se sintió sorprendido al enterarse que en el país contamos con un sistema establecido a nivel nacional que incluye dos promotores por cada cincuenta hogares y que entran en acción tan pronto detectan los primeros síntomas del mal y al mismo tiempo trabajan en una ardua labor preventiva.


Observó que pese a que hay absoluto control del cólera en el país, se requiere de seguir fortaleciendo la vigilancia y reforzando la prevención, sobretodo en las familias, en las escuelas, iglesias y en las comunidades para evitar el avance de la enfermedad.


“Insistimos en la importancia de continuar las labores directas de cada una de las acciones y estrategias puestas en marcha por el Ministerio de Salud PĆŗblica, a todos los sectores del en vista de que se trata de enfrentar el tema que mĆ”s ha convocado el esfuerzo conjunto de los dominicanos”, expresó.

Personal de DIGECITSS previo al acto contra el cólera

Consideró que la meta es redoblar la labor con mayor dedicación, sin tomar vacaciones en ocasión de las navidades, ya que las autoridades son los responsables de cuidar al mÔximo la salud de la población dominicana.



El lugar que completamente lleno


Boca Chica, RD. La Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS) desarrolló exitosamente la segunda jornada técnica para el desarrollo de su plan estratégico para los próximos cinco años.

El director de la entidad doctor Luís Ernesto Feliz BÔez encabezó los trabajos junto al consultor Bernardo Matías quienes se concentraron por dos días consecutivos con el personal técnico, los encargados de componentes y directores departamentales de la DIGECITSS.

El doctor Feliz BÔez explicó que se trata de un proceso que permitirÔ la construcción de un pensamiento estratégico que se traduce en metas y objetivos que a su vez conducirÔn al fortalecimiento institucional de la DIGECITSS y una sustancial mejora de los servicios en beneficio de la población dominicana, en particular a los afectados por el VIH-SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual.

Durante la jornada se identificó las debilidades de la institución y se planificó la forma de solucionarlas, así como también se establecieron las metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo.

El plan estratégico de la DIGECITSS para los próximos 5 años también redefine la misión y la visión de la entidad, ademÔs de revisar los valores de manera consensuada con la partición activa de todo el personal especializado de la institución.

Al dirigir los trabajos el consultor MatĆ­as insistió en que cada integrante del personal deberĆ” comprender los alcances de cada aspecto del plan estratĆ©gico. “La misión debe estar expresada de tal forma que se convierta en parte del diario vivir en la DIGECITSS”.

“Cada componente del programa debe entender sus metas y objetivos y contar con un plan para la ejecución de sus distintas actividades”.


Por su lado el director Feliz BÔez recalcó su intención de que el plan estratégico sea ejecutado de manera real y efectiva para beneficio del pueblo dominicano y para dar cumplimiento a las nuevas exigencia de calidad en los servicios que brinda el Estado. Ver video.

El personal especializado de DIGECITSS trabajo muy duro con visible entusiasmo en todo el proceso, el cual se viene desarrollando desde finales del aƱo pasado, con reuniones y actividades que se llevan a cabo en las oficinas e intensas jornadas para lo cual se contra todo en personal en espacios ubicados fuera de la ciudad como la primera jornada que tuvo lugar en el complejo Costa Caribe de Juan Dolio y esta segunda jornada en el complejo Don Juan de Boca Chica.

Entre los participantes destacados en la jornada figura la doctora Adela Ramírez del componente de Vigilancia Epidemiológica, el Consultor Jurídico Elpidio Collado, Yubelkis Rodríguez de Recursos Humanos, Gisela Ventura del componente de promoción y prevención, El ginecostetra y oncólogo doctor Osvaldo Lorenzo del componente de Transmisión Vertical, la doctora Ángela Moreno del componente ITS y la doctora Arelys Batista encargada de la unidad coordinadora de atención integral.
Al término de la jornada el director Feliz BÔez pronunció un breve discurso llamando al personal participante a empoderarse del plan estratégico y de inmediato el doctor Randdy Baldera del componente de reducción de la Transmisión Vertical del VIH tuvo a su cargo la interpretación de un tema musical de motivación con el cual quedó clausurada la jornada.



Santiago Rodríguez.- La Dirección de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA, dependencia del ministerio de Salud Publica, realizo con éxito en las cuatro provincias de la línea noroeste, el lanzamiento e implementación de la estrategia nacional de Información, Educación y Comunicación en VIH.

La actividad tuvo lugar en el hotel Marien de Santiago Rodríguez donde se concentraron autoridades y técnicos de las Direcciones de Salud Publica (DPS) de esa ciudad, así como también Valverde Mao, Montecristi y Dajabón, quienes trabajaron arduamente desde las nueve de la mañana hasta pasadas las cuatro de la tarde en una jornada de presentación y capacitación.

El director de DIGECITSS Luis Ernesto Feliz BÔez y el anfitrión Director Provincial de Salud de Santiago Rodríguez Bienvenido Rodríguez, conjuntamente con el Director Regional de Salud Agustín de la Cruz, encabezaron el acto y coincidieron en sus breves discursos en resaltar lo trascendental de la implementación de una estrategia nacional en información, educación y comunicación en VIH para garantizar el mantenimiento del éxito en el control del SIDA y las ITS en la Republica Dominicana.


Tras elogiar la belleza de la ciudad de Santiago Rodríguez, lo cual dibujo sonorizas de satisfacción en los rostros de los anfitriones locales, el Doctor Feliz BÔez expuso el dramÔtico impacto del SIDA en el mundo y los altos costos que implicaría el tratamiento a una enfermedad en expansión, por lo cual, reitero, la mejor alternativa es la educación para la prevención.

De su lado el Director Provincial de Salud de Santiago Rodríguez Bienvenido Segura, agradeció el respaldo entusiasta de los participantes en el evento, señalando que gracias a iniciativas como esta, la provincia y el país logran vencer o por lo menos doblegar las distintas amenazas y epidemias, en este caso el VIH-SIDA.

Segura dijo que cuenta con un personal que realiza el trabajo y que gracias a ello Salud Publica esta muy bien parada en Santiago RodrĆ­guez.

Luego hablo el director regional de salud Agustín de la Cruz y su discurso incluyó en un tomo muy enérgico, palabras de satisfacción por las distintas iniciativas desarrolladas conjuntamente por la DIGECITSS y las DPS en contra de la epidemia del VHI y las ITS.

El doctor de la Cruz, quien goza de mucho afecto por parte de los distintos directores provinciales de salud que dirige, garantizó que la Estrategia Nacional de Información, Educación y Comunicación en VIH (ENIEC) serÔ implementada del mismo modo que se ha hecho con otras iniciativas que mantiene el sistema de salud compactado al servicio de la población.

De inmediato se dio inicio a la jornada de capacitación a cargo de la licenciada Gisela Ventura, Noemí Lara y el doctor Feliz BÔez de la DIGECITSS.

Utilizando tecnología moderna, Presentaciones proyectadas en DATA SHOW, y criterios pedagógicos de avanzada, los participantes y facilitadores desglosaron uno a uno cada elemento del complejo mecanismo de comunicación diseñado dentro de la ENIEC para llevar el mensaje preventivo a los públicos o audiencias vulnerables.

La Siete C de la Comunicación efectiva, los distintos pasos para la elaboración del mensaje, las precauciones para garantizar los resultados fueron expuestos por Gisela Ventura poyada en las diapositivas proyectadas en la pared, mientras los participantes tomaban notas y aprendían la estrategia que quedaría implementada en Santiago Rodríguez, Mao Valverde, Montecristi y Dajabón, para luego confiar hacia las demÔs provincias hasta cubrir todo el territorio nacional.








Santo Domingo, R. D.- El director de Control de las Infecciones de Transmisión sexual y Sida doctor Luis Ernesto Feliz BÔez atribuyo a la ignorancia la decisión de Un vendutero del Mercado Nuevo de la avenida Duarte quien se suicidó esta semana, al propinarse varias puñaladas en distintas partes del cuerpo, luego de que supuestamente le diagnosticaran el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-SIDA), en un hospital público.

El doctor Feliz BƔez aseguro que el mundo y particularmente la Republica Dominicana han avanzado en la tarea de detener y controlar la epidemia del VIH, al punto de que ya se le considera como un mal cronico, como la diabetes o las enfermedades cardiacas, que se pueden controlar con tratamiento.

El SIDA ya no es mortal por necesidad, y las personas infectadas pueden controlar perfectamente el mal con el uso de antiretrovirales y un conjunto de medidas sencillas que permiten una calidad de vida al individuo, de tal modo que puede llegar a morir de viejo y no del sida.

El director de DIGECITSS revelo que hay personas que viven con VIH, como se les llama a las personas infectadas con el virus que produce el SIDA, quienes tienen ya mas de 20 y 25 aƱos controlando el mal, y gozan de buena salud.

Por eso, es fruto de ignorar estos avances, que cuando una persona es diagnosticada con el virus del VIH, decide suicidarse entendiendo que su vida ha terminado.

Lamento que esto le aconteció esta semana al señor Teófilo Pérez Vargas (alias Teo), de 53 años, quien luego fue encontrado muerto al medio día, por vecinos de la Pensión (Cuartería) donde vivía, en la calle Respaldo José Martí, del sector Capotillo, de esta capital, con varias estocadas que él mismo se propinó en el cuello y el costado derecho del cuerpo, que le provocaron la muerte.

Según vecinos del lugar, el occiso era un vendedor de plÔtano en el Mercado Nuevo, de la avenida Duarte y estaba divorciado hace años de su esposa, con la que alegadamente procreó un hijo, del cual no se pudo determinar la edad, y vivía solo en el referido lugar, y por el cuadro de enfermedad que presentaba hace poco decidió practicarse unos anÔlisis en un hospital público, donde según versiones le diagnosticaron VIH/SIDA.

Según versiones del lugar, el hoy occiso llegó próximo al medio día a la cuartería donde vivía, luego de regresar en compañía de un hermano del hospital y se encerró, y que al ver los vecinos que no salía, como siempre lo hacía, ni daba señales de vida, decidieron tirar la puerta y fue cuando encontraron a Teo en un charco de sangre y sin vida en su cuarto.

El director de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA dijo que si este hombre hubiese contado con la información correcta sobre su nueva situación, talvez no habría tomado tan trÔgica decisión.

Por eso el doctor Feliz BÔez pidió la participación de la población en la difusión de todas estas informaciones relativas al VIH SIDA, para que la gente sepa como prevenir el mal, y en el caso de llegar a padecerlo, que sepa como hacerle rente con las nuevas herramientas disponibles.

Por otro lado el doctor Feliz BƔez informo que la Republica Dominicana cuenta con un equipo de mƩdicos, tƩcnicos y auxiliares que realizan una labor intensa contra el mal.

Dijo que se trabaja en varios temas, en particular resalto el programa contra la transmisión vertical que busca reducir a su minima expresión la población de niños que nacen infectados con el VIH.

Por eso hizo un llamado a las embarazadas para que se realicen la prueba gratis disponible en los centros de Salud Publica, ya que de esa prueba depende la adopción de una serie de medidas muy simples que pueden permitir que un niño nazca completamente sano, aun cuando su madre resulte infectada por el virus del VIH.



Santo Domingo, Rep. Dominicana.- La Dirección de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (Digecitss) y el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT) presentaron este miĆ©rcoles la “GuĆ­a Nacional para la Atención de la Coinfección de TB y VIH”.

La guía constituye un instrumento para la atención de la co infección de tuberculosis y el VIH, la cual estÔ diseñada para servir a los gerentes de programas y proyectos así como a proveedores de servicios de salud gubernamental y no gubernamental.


La guía ha sido creada por el Comité Nacional de Co Infección TB Y VIH (Conaco), bajo los auspicios PNCT, Digecitss del Ministerio de Salud Pública en colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para la elaboración de esta guía trabajaron un amplio grupo de expertos.

La actividad estuvo presidida por el director de la Digecitss, Luis Ernesto FƩliz BƔez, y la directora PNCT, Belkys Marcelino.

Feliz BƔez dijo que en un informe regional indica que cada aƱo cerca de 331 mil personas enferma de tuberculosis y mƔs de 40 mil mueren, lo cual exige un mecanismo que incremente la efectividad del tratamiento de este mal, justamente para lo cual surge la presente guƭa.

AdemÔs, BÔez manifestó que en la actualidad existen alrededor de 33 mil paciente con VIH positivo, de ello existen 17 mil 400 enfermos que se encuentran en tratamiento antirretroviral y 17 mil 500 que no reciben el tratamiento, por no necesitarlo,

El director de Digecitss dijo que cerca de 60 millones de personas a nivel mundial son afectados con el virus, de los cuales 25 millones han muerto, siendo los jóvenes mÔs vulnerables, representando el 40% de todas infecciones que se producen cada año.

Según BÔez, la prevalencia del VIH SIDA en el país es de 0.8 a 0.9% lo que significa que tenemos por debajo de un 1% de infección a nivel nacional.

Los jóvenes siguen jugando un papel muy importante en la epidemia mÔs de 5 mil jóvenes se encuentran enfermos en edad de 15 a 24 años.

El director de Digecitss dijo que según informes recientes en República Dominicana la co infección afecta el 14 % de los casos diagnosticados de VIH y TB.


SANTO DOMNGO,- La Dirección de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida se integro masiva mente a la jornada iniciada por el Ministerio de Salud Pública que involucra desde a mÔs de 150 mil personas en acciones de educación y promoción para la prevención del cólera y las enfermedades transmitidas por vectores en el país.
El doctor Luis Ernesto Feliz BÔez director del programa de control de las infecciones de transmisión sexual y SIDA instruyo personalmente a los médicos, técnicos, directores departamentales y personal de apoyo de la institución, quienes acogieron las instrucciones y se desplegaron por distintos puntos de la capital donde llevaron a cabo la jornada de educación y promoción, por medio de la distribución de volantes contra el cólera, el dengue y la malaria.
 
El doctor Feliz BĆ”ez explico que las instrucciones impartidas por el ministro de salud Bautista Rojas Gómez, indican que en las actividades participarĆ”n entidades gubernamentales, empresariales, embajadas y organizaciones gubernamentales diseminadas en todo el territorio nacional. 

“La idea consiste en continuar educando y promoviendo los niveles de conciencia de la población respecto a la prevención de las enfermedades mĆ”s comunes en la RepĆŗblica Dominicana.

El propósito es que la gente sepa que lo importante no radica en acudir a los centros de salud a demandar atenciones sanitarias, sino evitar que las personas se enfermen”, expresó.

Precisó que las iniciativas vinculadas al involucramiento y a la sensibilización de la población se intensificarÔn como parte de las celebraciones programadas con motivo del Día Mundial de la Salud, este miércoles, que incluyen una jornada nacional de desparasitación de la población que cursa estudios en los niveles Inicial y BÔsicos en los centros de escolares del sector público.

Indicó que en la realización de la jornada de desparasitación serÔn utilizados 1.6 millones de dosis de desparasitantes los cuales estÔn listos para ser utilizado para la población estudiantil.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget