
Algunos soñadores amarían ver más arboles de estos en los parques de Santo Domingo y el Distrito Nacional, ya que el Buen Pan, o Panapén prosperan en climas netamente tropicales como el nuestro. Dan sombra abundante, poca basura y un fruto nutritivo y delicioso. Se hacen tostones parecidos a los de plátanos y se preparan de varias otras maneras.

Abundan en Las Terrenas de Samaná en República Dominicana donde lo suelen usar para cocinar unos ricos tostones y rellenos que tanto se consumen en Miami.
Es un árbol que solo sobrevive en países ultra-tropicales, es siempre verde, con pocas ramas y puede crecer entre 60 y 100 pies de altura de pende de la región. Es sabroso, tanto en tostones, como en rellenos con pollo o carne y hasta hervido o en flan.
El panapén como se le llama a este fruto, es alto en fibra y contiene muchísimas vitaminas y minerales. Se dice que su valor nutricional es mejor que el de la yuca.
En Trinidad y Bahamas, cocinan la hoja y la usan para bajar la presión y curar el asma. Y aseguran que funciona.
Este maravilloso arbol es nativo de Indonesia, Nueva Guinea y varias islas del Pacífico. Fue traída al Caribe por los franceses y los ingleses para alimentar a sus esclavos. Jamaica es el principal productor de esta fruta (vegetal para muchos) y lo comen por lo general horneado. También se cultiva en Puerto Rico, Trinidad, República Dominicana, Hawai, India y Bahamas, entre otros. En Cuba, India y República Dominicana usan las hojas y en ocasiones la fruta para alimentar cerdos, caballos y cabras.
Publicar un comentario