La información la publica The New York Time luego de tomarla de la revista Nature donde se indica que En docenas de otros pacientes que han suprimido el VIH, sin medicamentos, parece que el virus ha sido acorralado en partes del genoma donde no puede reproducirse, informaron los científicos.

El 26 de agosto, un grupo de investigadores informó que una mujer que se contagió de VIH en 1992 podría ser la primera persona que se cura del virus sin someterse a un arriesgado trasplante de médula ósea o incluso sin tomar medicamentos.

Los cientĆ­ficos tambiĆ©n dijeron que, en otras 63 personas que participaron en su estudio y que controlaron su infección sin medicamentos, al parecer el VIH se aisló en el cuerpo de tal manera que no podĆ­a reproducirse. El hallazgo sugirió que estas personas podrĆ­an haber logrado una “cura funcional”.

La investigación, publicada en la revista Nature, describe un nuevo mecanismo mediante el cual el cuerpo puede suprimir el VIH, y que hasta ahora podemos ver gracias a los avances en la genética. El estudio también ofrece la esperanza de que un número reducido de personas infectadas que han tomado terapia antirretroviral durante muchos años también puedan suprimir el virus y dejar de ingerir los medicamentos, que pueden tener efectos adversos en el organismo.

“El estudio sugiere que el tratamiento en sĆ­ mismo puede curar a las personas, lo cual va en contra de todo el dogma”, seƱaló Steve Deeks, experto en el sĆ­ndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) de la Universidad de California en San Francisco y uno de los autores del nuevo estudio.

La mujer es Loreen Willenberg, de 66 años, de California, quien ya es famosa entre los investigadores porque su cuerpo ha suprimido el virus durante décadas después de una infección comprobada. Solo se ha declarado a otras dos personas curadas del VIH: a Timothy Brown de Palm Springs, California, y a Adam Castillejo de Londres. Ambos pacientes se sometieron a agotadores trasplantes de médula ósea para curar el cÔncer que los dejó con sistemas inmunitarios resistentes al virus.

Los trasplantes de médula ósea son demasiado riesgosos como para ser una opción para la mayoría de las personas infectadas con VIH, pero la recuperación de estos pacientes despertó la esperanza de una cura. En mayo, investigadores de Brasil informaron que una combinación de tratamientos para el VIH podría derivar en otra cura, pero otros expertos señalaron que era necesario hacer mÔs pruebas para confirmar el hallazgo.

“Creo que es un descubrimiento novedoso y relevante”, dijo Sharon Lewin, directora del Instituto Peter Doherty de Infecciones e Inmunidad en Melbourne, Australia, acerca del nuevo estudio. “Por supuesto, el verdadero desafĆ­o consiste en cómo intervenir a fin de que esto sea relevante para los 37 millones de personas que viven con VIH”.

Incluso entre los virus, el VIH es particularmente astuto y difƭcil de erradicar. Se inserta en el genoma humano y engaƱa a la maquinaria de la cƩlula para hacer copias. Por naturaleza, el VIH prefiere merodear al interior de los genes, los objetivos mƔs activos de los copiadores de la cƩlula.

En algunas personas, con el tiempo, el sistema inmunitario caza y atrapa a las cĆ©lulas en las que el virus se ha introducido en el genoma, pero un anĆ”lisis intensivo de los participantes de este estudio demostró que los genes virales podrĆ­an estar aislados en determinadas regiones del genoma que estĆ”n “bloqueadas y cerradas”, y donde no se puede realizar la reproducción, dijo Xu Yu, autora principal del estudio e investigadora del Instituto Ragon de Boston.

“La parte que estĆ” en el gen ‘desĆ©rtico’ simplemente no importa”, dijo Walker. “Revela que mientras estamos haciendo estos estudios, no solo debemos observar la cantidad que estĆ” en el reservorio, sino que realmente necesitamos analizar la calidad”.

Desde que los investigadores terminaron el estudio han analizado muestras de 40 controladores de Ć©lite y han encontrado un par mĆ”s de casos que se podrĆ­an calificar como curados. “Creemos que definitivamente hay muchos mĆ”s por ahĆ­”, dijo Yu.

Con la ayuda de Deeks, se estƔn contactando a personas con VIH que han tomado medicamentos antirretrovirales por 20 aƱos o mƔs y que pueden haber logrado desterrar el virus a los desiertos de sus genomas.

Los medicamentos antirretrovirales pueden tener efectos secundarios graves, como enfermedades cardĆ­acas y daƱo a los órganos, en especial cuando se toman durante muchos aƱos. Una cura funcional, si es confirmada por mĆ”s investigaciones, transformarĆ­a la vida de los pacientes. “PodrĆ­an parar sus tratamientos y simplemente curarse para estar saludables por el resto de sus vidas”, afirmó Yu.