- Detalles
-
Categoría: Noticia Principal
-
Publicado: Viernes, 17 Noviembre 2017 16:05
-
Escrito por Super User
-
Visto: 1025
El Ministerio de Salud Pública a través de la División General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA continuó su programa de educación permanente para personal médico y enfermeras de la institución, asegurando que las infecciones de transmisión sexual y el VIH y el SIDA se han convertido en uno de los principales problemas de la Salud Pública en el país.
El doctor Luis Ernesto Feliz Baez, durante una conferencia sobre infecciones de transmisión sexual para personal de CLINICA URBANA YOLANDA GUZMAN en Santo Domingo, aseguró que desde más más de 25 años, el mecanismo preventivo más eficaz es la monogamia, y en el caso de los jóvenes, postergar su primera relación sexual lo más que le sea posible.
Durante la conferencia el personal del centro de salud estuvo muy atento a cada detalle y recibieron orientación en relación a las principales infecciones de transmisión sexual, sus signos y síntomas y cómo prevenirlas.
El doctor Feliz Báez aseguró que las infecciones de transmisión sexual más comunes son la gonorrea, la sífilis, el virus del papiloma humano y el virus del VIH que produce el sida.
En relación a este último dijo que se comete el error frecuente de confundir el VIH con el SIDA y que esto genera los frecuentes casos de estigmas y discriminación que se denuncian.
Indicó que cuando una persona resulta positiva en los exámenes del virus del VIH, esto sólo significa que esa persona tiene el virus en su sistema sanguíneo, pero no que ya tiene el sida, debido a que la enfermedad requiere de un tiempo y ciertas condiciones para desarrollarse.
Con los avances actuales y los tratamientos disponibles la mayoría de las personas infectada con el virus del VIH podrían jamás desarrollar el sida.
También aclaro las vías de transmisión del VIH como son las relaciones sexuales con personas infectadas, transfusión sanguínea o intercambio de agujas en el caso de las personas adictas a sustancias inyectables.
El VIH no se contagia por el sudor, por un salud, por sentarse en la misma silla o bañarse en la misma piscina. Dijo Feliz Baez que por eso no hay que discriminar a las personas infectadas con el virus del VIH ya que solo podrán contagiarte a travez de las relaciones sexuales o con una transfusión de sangre.
En caso de los accidentes laborales, en caso de una enfermera o un medico hacer contacto con la sangre de una persona infectada, o un pinchazo con una aguja infectada, hay un plazo de por lo menos 72 horas para obtener el tratamiento con anti retro virales para evitar el contagio.
- Detalles
-
Categoría: Noticia Principal
-
Publicado: Viernes, 25 Agosto 2017 14:30
-
Escrito por Super User
-
Visto: 1007
El ministerio de Salud Pública autorizó la realización de pruebas rápidas de VIH por personal de salud que no sean profesionales de laboratorio según informó este viernes el doctor Luis Ernesto Feliz Baez de la Dirección de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS).
La decisión del ministerio de Salud Pública está contenida en la resolución número 000015 fechada el 17 de agosto del 2017.
La resolución contiene 10 considerandos, 13 vistas a leyes y métodos y ocho artículos el primero de los cuales indica que: se autoriza la realización de pruebas rápidas de VIH por personal de salud que no sean profesionales de laboratorio clínico, en establecimientos de salud y otras instituciones, con la finalidad de alcanzar el mayor número de personas que conocen su status serológico al VIH.
añade el artículo primero que todo esto para garantizar el acceso a las intervenciones que reduzcan la incidencia de esta enfermedad en el país y mejoren las condiciones de salud y calidad de vida de los afectados.
Descargue la resolución completa haciendo CLIC AQUI.